Ir al contenido principal

Una Historia para Recordar: El Día de Acción de Gracias!


El Thanksgiving o Acción de Gracias se celebra en Estados Unidos y Canadá en diferentes fechas. En suelo estadounidense se festeja el cuarto jueves de noviembre y en territorio canadiense, el segundo lunes de octubre.
Aunque muchas naciones conocen su existencia sin embargo muy pocos conocen el origen de esta celebración.
En Estados Unidos surgió en 1621 cuando un grupo de colonos de Plymouth, actual estado de Massachussetts, compartieron una comida con los indios wampanoag para celebrar la cosecha del otoño y agradecerles que les hubieran enseñado técnicas de cultivo y caza.
Los indios llevaron carne de ciervo para ser asada y pavos, mientras que los colonos  habían aprendido cómo cocinar los arándanos y prepararon las diferentes clases de grano sobre vajillas desconocidas para los indígenas.
Este primer día de Acción de Gracias de la historia duró tres días, y sería uno de los pocos ejemplos de armonía entre los colonos europeos y los nativos americanos.
Sin embargo, no fue hasta 1863, en medio de la Guerra Civil, cuando el presidente Abraham Lincon proclamó Acción de Gracias como un día festivo a nivel nacional, el cual se celebraría el último jueves de noviembre.
En esta proclamación tuvo mucho que ver la figura de Sarah Josepha Hale, una peregrina que fue quien realmente convenció a Lincoln de establecer un día de “acción de gracias” para restablecer al país de la devastadora guerra.
La fiesta no se establece de manera oficial por el Congreso hasta 1941, año en el que el presidente Franklin D. Roosevelt, proclama como festivo el día de Acción de Gracias.
La celebración de Acción de Gracias ha evolucionado, aunque el origen de compartir bendiciones y buenos deseos con la familia y los seres más cercanos se mantienen.
Lo tradicional es dar gracias por todo lo bueno que tienen y piden bendiciones juntos para los suyos.

El plato emblemático del Día de Acción de Gracias es pavo asado u horneado, que generalmente va acompañado de ensalada y un relleno en base a pan, maíz y salvia.  
El origen de la utilización del pavo como platillo principal se desconoce, aunque se sabe que es una especie nativa de América. También se preparan pasteles y se comen diversas frutas, principalmente, manzanas.

Nota: Información extraída de "El Semanario" publicado el miércoles 23 de noviembre de 2016

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ocúpate de lo Mío que de lo Tuyo me Ocupo Yo !!

El martes escuchando una predicación, la expositora refería que se imaginaba a Dios diciéndonos todo el tiempo "Ocúpate de lo Mío que de lo Tuyo me Ocupo Yo " esta frase originó lo siguiente, claro utilizando algunas mas que otras palabras que también fueron mencionadas. Lo primero que hay que señalar pensando en esta frase es que el Ser Humano fue creado en  el principio según Génesis 1: 28 para Ocuparse de lo que Dios hizo; ahora pregunto: por qué al hombre se le hace tan difícil las dificultades, los temores, los problemas y las enfermedades? y la respuesta es: Para el Hombre estos son ante su óptica demasiados grandes (aunque solo sea en apariencias) tanto es así que incluso debido a esa percepción llega al convencimiento que es verdad, y cuando todo parece inútil para nosotros los super héroes recurrimos a Dios, y me imagino a Dios como un Gigante mirando toda la escena con sus brazos cruzados, esperando que nos demos cuenta que nada podemos hacer aparte de cansarnos ...

Cuento de Navidad: Feliz Navidad: Pasado, Presente y Futuro!

Había una vez en la tierra, tres hermanos, sus nombres eran PASADO, PRESENTE y FUTURO. Desde sus nacimientos los tres vivieron separados, tanto así, que no se vieron y conocieron. Lo que sabían de ellos era, que PASADO  era retrasado, PRESENTE era muy puntual, y el otro, demasiado acelerado. Ninguno lograba alcanzarse, por eso siempre estuvieron separados. Un día, PRESENTE se le ocurrió la brillante idea de querer conocer a sus hermanos, para ello, pensó realizar una celebración donde los tres coincidieran y  mirarse por primera vez así fuera de lejos. Recorriendo la tierra en búsqueda de esa celebración, encontró la navidad, ya que, por lo que vio, era la única fiesta que se celebraba en todos los rincones de la tierra.  Como era su idea, y no hallaba como comunicársela a sus hermanos, entonces espero, la fecha de la navidad…, cando llegó, él sabía que le restaba un largo y agotador día, para realizar el tan inesperado encuentro, entonces esperó y es...