Ir al contenido principal

Celebración del Día del Niño

Hay tantas versiones relacionadas con el Día del Niño, pero se cree que la celebración del Día del Niño se remonta al año de 1924, cuando la Liga de las Naciones, precursora de las Naciones Unidas, avaló la primera Declaración de los Derechos del Niño, estableciendo que "la humanidad les debe a los niños lo mejor que tiene para ofrecer". Desde entonces, se convocó a la celebración internacional para honrar a los niños y las niñas.
En las primeras declaraciones sobre los derechos humanos, la comunidad mundial reconoció la prioridad que debe recibir la protección de los derechos de la infancia. Posteriormente, en 1948, las Naciones Unidas aprobó una segunda Declaración de los Derechos del Niño en la cual figuraban siete puntos fundamentales relacionados con los niños.
En 1959, la Asamblea General autorizó una tercera Declaración de los Derechos del Niño, más detallada que las anteriores.
Sin embargo en el año de 1979, el Gobierno de Polonia propuso agregar a la Convención declarada en 1959 diez puntos de texto jurídico sobre la ejecución de la declaración.
A partir de ese año, y durante una década, la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas creó un grupo de trabajo al que se le asignó la tarea de examinar y ampliar el texto polaco. Finalmente, en 1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño por unanimidad y, el 2 de septiembre de 1990, el tratado entró en vigor con fuerza legal para todos los Estados que lo ratificaran.
De acuerdo a la resolución de la ONU el "Día Universal del Niño" se establecería con el fin de promover anualmente un día consagrado a la fraternidad y entendimiento entre los niños y niñas del mundo entero. El organismo encargado para desarrollar ese proyecto fue la UNICEF. Desde entonces, son más de cien los países que celebran la fecha, a pesar de que la fecha estipulada varía de acuerdo al lugar, debido a que los gobiernos celebran este día en la fecha y forma que cada uno de ellos estimase conveniente.

En Argentina el Día del Niño se celebra el segundo domingo de agosto y surge de los intereses comerciales de la Cámara Argentina del Juguete. Poco a poco, se ha ido asimilando a la cultura del país hasta quedar incorporado al ideario colectivo. Se acostumbra regalar juguetes a los niños en esta fecha.

En México se celebra el 30 de abril. Pero se tomó el 20 de noviembre como el Día Universal del Niño, para conmemorar esta declaración tan importante.

El segundo domingo de agosto todo Chile celebra el "Día del Niño".

El día 20 de Noviembre ha quedado institucionalizado en España como Día Internacional de los Derechos del Niño, o Día Universal de la Infancia (Administración Central), o Día de la Infancia en Andalucía... en definitiva, como una jornada de reflexión en torno a los problemas de la infancia de todos los lugares del mundo, siempre dirigido a fomentar un interés mayor de la ciudadanía y de los propios menores en la educación, la formación de valores, la protección, y la promoción de los derechos de niños y niñas. Con suerte desigual este día se viene celebrando en España de modo oficial desde 1.995.

Durante la presidencia de Víctor Paz Estensoro se instituyó en Bolivia el "Día del Niño" el 12 de abril.

En Colombia se celebra el ultimo sábado de abril
En Paraguay el 31 de mayo
En Uruguay el 9 de agosto
En Perú el tercer domingo de agosto
En Brasil el 12 de octubre

En Venezuela corresponde al tercer domingo de julio, mes que por demás coincide con el inicio de las vacaciones escolares y que permite una disposición total de los infantes a esta celebración en vista de que tienen más tiempo libre.Por lo general, se organizan una serie de actividades culturales y de entretenimiento y expresión artística, además de distribución de juguetes entre las poblaciones más necesitadas, aunque el propósito vaya mucho más lejos.El día del niño es una oportunidad para llamar la
atención de los entes gubernamentales en lo que se refiere a las necesidades infantiles y de los padres para que estén el tanto de lo que pueden exigir.Igualmente, se busca informar a los niños para que ellos sepan cuándo son víctimas de algún abuso o si no están recibiendo lo que por derecho les corresponde: educación, vivienda y una alimentación sana, entre otras cosas.Es importante señalar que estos derechos les pertenecen sin excepción de ningún tipo a todos los miembros de la población infantil que en Venezuela aumenta considerablemente cada año. El Día del Niño es entonces un deber de los padres y un derecho de los más pequeños quienes a través de este estímulo y del reconocimiento de su valor como forjadores de un futuro no muy lejano, serán capaces de ofrecer a los demás, armonía y amor por las demás generaciones y una labor con muchos frutos

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ocúpate de lo Mío que de lo Tuyo me Ocupo Yo !!

El martes escuchando una predicación, la expositora refería que se imaginaba a Dios diciéndonos todo el tiempo "Ocúpate de lo Mío que de lo Tuyo me Ocupo Yo " esta frase originó lo siguiente, claro utilizando algunas mas que otras palabras que también fueron mencionadas. Lo primero que hay que señalar pensando en esta frase es que el Ser Humano fue creado en  el principio según Génesis 1: 28 para Ocuparse de lo que Dios hizo; ahora pregunto: por qué al hombre se le hace tan difícil las dificultades, los temores, los problemas y las enfermedades? y la respuesta es: Para el Hombre estos son ante su óptica demasiados grandes (aunque solo sea en apariencias) tanto es así que incluso debido a esa percepción llega al convencimiento que es verdad, y cuando todo parece inútil para nosotros los super héroes recurrimos a Dios, y me imagino a Dios como un Gigante mirando toda la escena con sus brazos cruzados, esperando que nos demos cuenta que nada podemos hacer aparte de cansarnos ...

Cuento de Navidad: Feliz Navidad: Pasado, Presente y Futuro!

Había una vez en la tierra, tres hermanos, sus nombres eran PASADO, PRESENTE y FUTURO. Desde sus nacimientos los tres vivieron separados, tanto así, que no se vieron y conocieron. Lo que sabían de ellos era, que PASADO  era retrasado, PRESENTE era muy puntual, y el otro, demasiado acelerado. Ninguno lograba alcanzarse, por eso siempre estuvieron separados. Un día, PRESENTE se le ocurrió la brillante idea de querer conocer a sus hermanos, para ello, pensó realizar una celebración donde los tres coincidieran y  mirarse por primera vez así fuera de lejos. Recorriendo la tierra en búsqueda de esa celebración, encontró la navidad, ya que, por lo que vio, era la única fiesta que se celebraba en todos los rincones de la tierra.  Como era su idea, y no hallaba como comunicársela a sus hermanos, entonces espero, la fecha de la navidad…, cando llegó, él sabía que le restaba un largo y agotador día, para realizar el tan inesperado encuentro, entonces esperó y es...