Ir al contenido principal

Países más Religiosos en el Mundo

Washington D.C., USA -
A lo largo de tres años, 2006,2007 y 2008 la Agencia Gallup ha llevado a cabo una encuesta para determinar cuales son los países más religiosos de la tierra. La metodología del estudio fue preguntar a la población de 143 naciones y territorios si la religión tenía una importancia significativa en sus vidas. Los resultados obtenidos arrojaron conclusiones llamativas, como por ejemplo: Egipto, Bangladesh y Sri Lanka son las tres naciones cuyos habitantes declaran ser mas religiosos. Estonia, Suecia y Dinamarca las que menos. Estados Unidos y España están entre los países donde la religión tiene “menor importancia” que la media mundial.
En Egipto un 100% de los encuestados afirmaron que la religión es importante en sus vidas, mientras que en Estonia apenas un 14% dijo lo mismo. Entre medias se engloban el resto de países. En Suecia lo declararon un 17%, en Francia y Japón un 25%. En cambio en Marruecos, los resultados reflejan que un 98% de la población se declara religiosa. Entre las naciones consideradas del primer mundo, la media es de un 38%.
En Estados Unidos, la cifra nacional queda en un 65%, aunque hay una gran disparidad entre estados como Mississipi (85%) o New Hampshire (46%). Y curiosamente Israel, un país cuya trayectoria está tan influída por la religión, sólo el 50% de su población aseguraba que esta era importante en sus vidas.
Gallup ha explicado que los resultados de su estudio se basaron en entrevistas cara a cara o por teléfono con aproximadamente 1.000 adultos por país. Y estima el margen de error en más/menos 4 puntos porcentuales.
Hay diferentes clasificaciones de las religiones, por ejemplo: Teísmo: es la creencia en una o más deidades. Dentro del teísmo existe el monoteísmo, panteísmo, cosmoteísmo y el deísmo. Monoteístas: aquellas religiones que afirman la existencia de un solo Dios, que a menudo es creador del universo. Las religiones monoteístas más numerosas son el cristianismo y el islam. Otras más minoritarias son el judaísmo o la bahai. Politeístas: creen en la existencia de diversos dioses organizados en una jerarquía o panteón, como ocurre en el hinduismo, el shinto japonés, o las antiguas religiones de la humanidad como la griega, la romana o la egipcia. No teístas: Las religiones no-teístas como el budismo y el taoísmo no mantienen la existencia de dioses absolutos o creadores universales. En ocasiones, existen deidades que son vistas como recursos metafóricos utilizados para referirse a fenómenos naturales o estados de la mente.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ocúpate de lo Mío que de lo Tuyo me Ocupo Yo !!

El martes escuchando una predicación, la expositora refería que se imaginaba a Dios diciéndonos todo el tiempo "Ocúpate de lo Mío que de lo Tuyo me Ocupo Yo " esta frase originó lo siguiente, claro utilizando algunas mas que otras palabras que también fueron mencionadas. Lo primero que hay que señalar pensando en esta frase es que el Ser Humano fue creado en  el principio según Génesis 1: 28 para Ocuparse de lo que Dios hizo; ahora pregunto: por qué al hombre se le hace tan difícil las dificultades, los temores, los problemas y las enfermedades? y la respuesta es: Para el Hombre estos son ante su óptica demasiados grandes (aunque solo sea en apariencias) tanto es así que incluso debido a esa percepción llega al convencimiento que es verdad, y cuando todo parece inútil para nosotros los super héroes recurrimos a Dios, y me imagino a Dios como un Gigante mirando toda la escena con sus brazos cruzados, esperando que nos demos cuenta que nada podemos hacer aparte de cansarnos ...

Cuento de Navidad: Feliz Navidad: Pasado, Presente y Futuro!

Había una vez en la tierra, tres hermanos, sus nombres eran PASADO, PRESENTE y FUTURO. Desde sus nacimientos los tres vivieron separados, tanto así, que no se vieron y conocieron. Lo que sabían de ellos era, que PASADO  era retrasado, PRESENTE era muy puntual, y el otro, demasiado acelerado. Ninguno lograba alcanzarse, por eso siempre estuvieron separados. Un día, PRESENTE se le ocurrió la brillante idea de querer conocer a sus hermanos, para ello, pensó realizar una celebración donde los tres coincidieran y  mirarse por primera vez así fuera de lejos. Recorriendo la tierra en búsqueda de esa celebración, encontró la navidad, ya que, por lo que vio, era la única fiesta que se celebraba en todos los rincones de la tierra.  Como era su idea, y no hallaba como comunicársela a sus hermanos, entonces espero, la fecha de la navidad…, cando llegó, él sabía que le restaba un largo y agotador día, para realizar el tan inesperado encuentro, entonces esperó y es...