Ir al contenido principal

Insolito: Morir y Resucitar para solucionar la Crisis Económica.

Nakhon Nayok, Tailandia -
Un templo tailandés ofrece una solución para solucionar la crisis económica: morir y renacer a los pocos minutos para emprender una nueva vida bendecida con la buena suerte.
A diario, cientos de tailandeses y también algunos extranjeros se prestan a realizar por el módico precio de 80 bat (1,7 euros o 2,2 dólares) este rito budista en el monasterio de Prommanee, situado en Nakhon Nayok, a un centenar de kilómetros al noroeste de Bangkok.
“Los negocios no han ido bien últimamente y he venido al templo a buscar buena suerte en los tiempos de crisis que corren”, explica a Efe Joy, una joven de 27 años que regenta un comercio de ropa en la capital.
Un grupo de unas 70 personas aguarda solemnemente su turno para meterse, con un ramo de flores mortuorio en las manos, en alguno de los nueve féretros dispuestos en hilera y flaqueados por estatuas doradas de Buda, mientras los monjes observan atentamente.
Los monjes, ataviados con su característica túnica de color azafrán y tatuados con símbolos religiosos, murmuran unas oraciones en pali al tiempo que pasan varias veces una sábana por encima de los ataúdes.
Los iniciados en el rito del renacimiento, práctica muy antigua en la tradición del budismo theravada, que es el que se sigue en Tailandia, creen que su alma, y no su cuerpo, vuelve a nacer para dejar atrás la mala suerte.
“Tras cinco minutos de ritual, los participantes se levantan de sus ataúdes y se marchan del templo con el alma revivida y la satisfacción de haber recibido una segunda oportunidad”, señala Viwat, uno de los 12 monjes que viven en Prommanee.
Viwat, quien inicio el noviciado con 14 años en este templo y ahora ha cumplido los 50 años, dice que el número de visitantes, que supera los 600 durante los fines de semana, se disparó desde que decidieron añadir los ataúdes en la ceremonia, hace diez años.
“Los fieles interiorizan mejor la experiencia al introducirse en los féretros”, remarca el religioso.
Las solicitudes aumentaron de tal manera en los últimos años que los responsables de Prommanee decidieron oficiar dos sesiones diarias, a primera hora de la mañana y al mediodía.
Como es habitual en el budismo, los fieles depositan ante los monjes sus ofrendas, que consisten en flores, una caja con incienso, velas y otros objetos para los rituales, así como un manto bordado.
En realidad, se trata de las mismas ofrendas utilizadas una y otra vez en los sucesivos rituales de muerte y renacimiento.
Algunos tailandeses piensan que el Wat (templo) de Prommanee se enriquece de una forma poco ortodoxa con la comercialización de esta ceremonia que tiene más que ver con la superstición que con la religión, y también con la venta de colgantes, pulseras y amuletos bendecidos por los monjes.
“No tenemos ninguna intención comercial, los beneficios los destinamos a actividades benéficas y a la escuela del templo.
Nuestro objetivo es ayudar a la gente a mejorar su suerte”, defiende Viwat.
“Muchos extranjeros, incluidos franceses, daneses y españoles, han vivido esta experiencia y pueden atestiguarlo”, añade el religioso.
Los templos de Tailandia, donde el budismo es la religión de más del 90 por ciento de sus 63 millones de habitantes, no reciben subvenciones del Estado, por lo que para financiarse dependen de las donaciones de los feligreses.
La mayoría de los budistas tailandeses encuentra normal la parte crematística de la religión y asegura que la fe es la principal fuerza del budismo.
“Todos los rituales, como el de nacer de nuevo, surten efecto en la medida de tu fe”, afirma Thammmong Inthapanya, de 51 años y funcionario del Ministerio de Justicia.
“Yo he realizado la ceremonia de los ataúdes varias veces y me ha dado suerte. En una ocasión, sobreviví milagrosamente a un accidente cuando fui embestido por una camioneta cuando conducía mi motocicleta y salí despedido varios metros”, relata.
Superstición, religión o negocio, lo cierto es que el ritual del renacer del alma es uno de los más demandados en Tailandia para blindarse contra los efectos y preocupaciones que genera la profunda crisis económica.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ocúpate de lo Mío que de lo Tuyo me Ocupo Yo !!

El martes escuchando una predicación, la expositora refería que se imaginaba a Dios diciéndonos todo el tiempo "Ocúpate de lo Mío que de lo Tuyo me Ocupo Yo " esta frase originó lo siguiente, claro utilizando algunas mas que otras palabras que también fueron mencionadas. Lo primero que hay que señalar pensando en esta frase es que el Ser Humano fue creado en  el principio según Génesis 1: 28 para Ocuparse de lo que Dios hizo; ahora pregunto: por qué al hombre se le hace tan difícil las dificultades, los temores, los problemas y las enfermedades? y la respuesta es: Para el Hombre estos son ante su óptica demasiados grandes (aunque solo sea en apariencias) tanto es así que incluso debido a esa percepción llega al convencimiento que es verdad, y cuando todo parece inútil para nosotros los super héroes recurrimos a Dios, y me imagino a Dios como un Gigante mirando toda la escena con sus brazos cruzados, esperando que nos demos cuenta que nada podemos hacer aparte de cansarnos ...

Cuento de Navidad: Feliz Navidad: Pasado, Presente y Futuro!

Había una vez en la tierra, tres hermanos, sus nombres eran PASADO, PRESENTE y FUTURO. Desde sus nacimientos los tres vivieron separados, tanto así, que no se vieron y conocieron. Lo que sabían de ellos era, que PASADO  era retrasado, PRESENTE era muy puntual, y el otro, demasiado acelerado. Ninguno lograba alcanzarse, por eso siempre estuvieron separados. Un día, PRESENTE se le ocurrió la brillante idea de querer conocer a sus hermanos, para ello, pensó realizar una celebración donde los tres coincidieran y  mirarse por primera vez así fuera de lejos. Recorriendo la tierra en búsqueda de esa celebración, encontró la navidad, ya que, por lo que vio, era la única fiesta que se celebraba en todos los rincones de la tierra.  Como era su idea, y no hallaba como comunicársela a sus hermanos, entonces espero, la fecha de la navidad…, cando llegó, él sabía que le restaba un largo y agotador día, para realizar el tan inesperado encuentro, entonces esperó y es...